http://www.youtube.com/watch?v=5KSbyM1GRO8

Mostrando entradas con la etiqueta entorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entorno. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

APORTACIONES DE PORTER


Carlos Mora Vanegas
“Si una compañía se diferencia de sus competidores conseguirá un incremento en sus beneficios”Michael Porter
Resumen
La empresa ante la realidad de escenario altamente competitivos, sobre todo, aquella que se caracteriza por ser cinética, que se adapta a los cambios que se producen en el mercado  y que lo originan los clientes tratando de satisfacer sus necesidades, nos invitan a ser tomado muy en cuenta, las valiosas aportaciones del profesor de administración de la universidad de Harvard, Doctor  Michael Porter, específicamente en lo que concierne,  la utilización de una buena  planificación estratégica, que  garantice al gerente poner en práctica todas aquellas estrategias que lo conduzcan a alcanzar una ventajosa posición competitiva.
En este artículo, nos hemos propuesto dar algunos lineamientos sobre tópicos relevante de la estrategia como ventaja competitiva, tomando en consideración lo que para  Porter es y no es estrategia, así como algunas otras  sugerencias que nos invitan a reflexionarlas  a fin de lograr los objetivos de la compañía en donde actualmente   se labora.
Consideraciones, lineamientos básicos
Una aportación muy interesante de Porter es la Teoría de los Cúmulos, que todo estudiante de administración debe saber  interpretar desde su alcance, así  como sus repercusiones. Pero, ¿En qué consisten los cúmulos?. Simplemente, se basa en el análisis de la realidad industrial de un país o región mediante la definición de un grupo de empresas que se relacionan entre sí y que se concentran en una zona geográfica concreta. Con estos cúmulos se facilita el análisis en el ámbito local de la industria. Permiten a los dirigentes políticos y a los empresarios establecer estrategias para solucionar problemas y así aumentar la competitividad de las empresas.
A lo anterior, se agrega, un factor para Porter muy significativo, como es el Crecimiento. Al respecto  nos comenta, si éste no se acomete con inteligencia, puede ser causante de la quiebra de grandes compañías. Con frecuencia, el crecimiento puede ser un gran peligro. Puede dar al traste con la singularidad y socavar la ventaja competitiva. Es un error llevar a la empresa por delirios de grandeza o crecer pensando que un aumento de ingresos  supondrá un aumento de los beneficios. Justamente para Porter, crecer debería suponer profundizar en la posición obtenida, logrando que las actividades sean cada vez más peculiares y su encaje esté cada vez más fortalecido. Pero siempre orientado a un mayor entendimiento por parte del cliente. Conseguir una continuidad estratégica permite que los ingresos de muchas empresas se transformen en beneficios y que la creación de valor sea uno de sus identificativos.
Porter señala también, que aunque una empresa haya solventado el escollo del crecimiento y de la diversificación, ha de tener en cuenta su estrategia empresarial, o plan global.
De aquí, que la estrategia empresarial es lo que hace que  “el todo del conjunto de la empresa represente más que la suma sus distintas unidades de negocio” .
Las estrategias empresariales han reducido el valor de su patrimonio neto, en lugar de incrementarlo. Para Porter, la estrategia empresarial no puede tener éxito a menos que añada valor: tanto a las unidades de negocio, proporcionando beneficios tangibles que compensen los costes ingerentes a la pérdida de la independencia, como a los accionistas, diversificando su inversión de un modo que no está a su alcance.
Porter nos lega además, la relevancia de la ventaja competitiva y al respecto señala, que se entiende como la posición que ha de alcanzar una empresa, con el objetivo de ser menos vulnerable a los ataques de la competencia, así como a la erosión que pueden ocasionarle los clientes, los proveedores y los productos sustitutivos.
Agrega también, que la estrategia no es eficacia operativa, que justamente para conseguir su eficacia, operativa será necesario entre otros, optimizar los recursos humanos y tecnológicos; mejorar los procesos de calidad, poner en marcha determinados sistemas como la gestión por competencias o la reducción de costes. Sin embargo, ser estratega conlleva otras implicaciones, como son: conducir a la empresa hacia posiciones diferenciadas, crear un sistema de actividades empresariales que encaje perfectamente y renunciar a la dispersión de los esfuerzos corporativos.
Nos aporta la  relevancia de la cadena de producción de valor y al respecto nos indica,  que se refiere a la interconexión de nueve categorías genéricas que definen la estructura de una empresa: infraestructura, gestión de recursos humanos, desarrollo de tecnologías, marketing y ventas, compras, logística interna, producción, logística externa y servicio postventa. Cada una de ella influye sobre las demás. Así la ventaja competitiva se alcanzará mediante la correcta coordinación entre todas ellas.
Nos  sugiere además, que retomemos la estrategia perdida y comenta al respecto, que la pérdida de posición estratégica puede conducir a una empresa a obtener resultados mediocres. La solución consiste en retomar la estrategia perdida. Para ello se han de seguir una serie de pasos, entre lo que se destacan los siguientes: realizar un análisis de la situación actual, volver a centrarse en el núcleo de actividades de la empresa y, retroceder en el tiempo para comprobar si la estrategia original sigue siendo válida.
Por último, no debe confundirse lo que no es  estrategia, por ejemplo: a) Alianzas o colaboraciones. Una estrategia basada en las  alianzas ha de considerarse como un medio para alcanzar los objetivos. b) Flexibilidad. Permite adaptarse a los cambios, pero  o permite diferenciar estratégicamente, a unas empresas de otras. c ) Mejora de la práctica operativa. La mejora de los procesos de calidad o la selección de personal son gestiones importantes, pero no hay que confundir esas prácticas con la estrategia. Porque ésta es la que se va a centrar en la orientación del negocio en el mercado. d ) Fusiones. Con está acción se podrá ser más grandes, pero no necesariamente más resolutivos. e) Reestructuración. El objetivo es obtener rentabilidad. Pero suele ser una práctica que se basa en la falta de previsión. f ) Consolidación. Conseguir distanciarse de la competencia es una etapa más de nuestros productos o servicios. g ) Una carrera hacia la posición ideal. Ha de basarse en un estudio del mercado y de los competidores. La posición a alcanzar debe ser flexible y dependiente de las fuerzas externas.
Tómese en cuenta que  es estrategia: a) conseguir una posición única. b )Actividades con orientación tailorista. c) Todas las actividades encajan a un sistema integrado. d) Compromisos claros. e) Continuidad en la posición junto a un crecimiento sostenible. f) Saber elegir lo que no se debe hacer. Tómelo muy en cuenta.
Prof. Titular UC. Postgrado Faces, Universidad de Carabobo
Anotaciones cátedra tópicos gerenciales modernos, programa de postgrado, especialidad gerencia de la Calidad y productividad, Faces, Universidad de Carabobo. Aula virtual, 2010
Ingeniero –administrador. Exatec




“EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE”


Carlos Mora Vanegas

La alta tecnología nunca apoyará al número de empleos que estamos perdiendo”

Sol Chaikin

“En defensa de los derechos de la sociedad, el Ejecutivo Nacional hará válidas las previsiones legales y morales que obligarán a los institutos de educación superior a la divulgación de informes periódicos de carácter público...La universidad se debe a la sociedad y la manera más expedita de iniciar esa vinculación es rindiéndole cuentas a ella, preferiblemente breves, actuales y de clara comprensión... nada de informes tardíos, largos, escritos en lenguaje críptico”
Gustavo Roosen.
Resumen
 ¿Qué están haciendo las universidades nacionales por formar a los profesionales requeridos  ante la necesidad de escenarios que son muchas veces turbulentos, dinámicos, en donde se necesita de   conocimientos, acciones que les permitan ser correctamente interpretados? Por supuesto es  una pregunta que no se puede ignorar, puesto  en el caso venezolano es crítico, porque los resultados no han sido los esperados, cada día se gradúan  profesionales, como licenciados en administración que pasan a formar parte de un gran número de desempleados que transitan por las principales ciudades del país.
 El objetivo de este artículo es tratar de analizar, interpretar cuál es el rol de la educación y el nuevo ambiente,  que nos permita tomar aquellas acciones que permitan mejorar nuestra realidad.
 Generalidades, consideraciones
La Cátedra d de Tópicos Gerenciales Modernos del Postgrado gerencia de la Calidad y productividad de Faces ,  de la Universidad de Carabobo, considera muy importante que sus participantes, y todo aquel comprometido con el ejercicio de la  Administración, conozca bien las necesidades de su escenario, no solamente en donde va a actuar, desempeñarse, sino del país mismo, del mundo, a fin de que se compenetre con las exigencias de éstos y sepan aportar lo mejor de lo mejor, de esos conocimientos básicos  para lograr su crecimiento y cómo colaborar  en el logro de una buena   calidad de vida del venezolano,  que tanto lo requiere.
Las aportaciones de H. Alan Raymond (Administración en la Tercera Ola, 1988) han sido muy  significativas  y merecen tomarse en cuenta,  nos dice, que el sistema educativo todavía está cargado hacia el desarrollo de la gente a través del entrenamiento por fórmula no a través del pensamiento creativo- aspecto que comparto plenamente-  El contexto ha cambiado, no obstante seguimos buscando una fórmula en vez de tratar de desarrollar un proceso interactivo que requiera pensamiento.
Considero cada vez más necesario que tanto la Escuela de Administración y sus postgrados, especialmente el de Faces  de la Universidad de Carabobo, requiere de cambios, reestructuración en sus pensum  académico, que garantice una  interpretación real de las necesidades del entorno,  de lo que realmente demanda  el sector empresarial de la región y del mismo país, puesto, que es cierto, como señala Raymond, las puntuaciones de aptitud escolástica y la medida del éxito académico decayeron seriamente durante este período de transición. Justamente, esta caída no solo indica que el sistema educativo pueda estar perdiendo su capacidad de relacionarse con la sociedad de la tercera ola y los negocios, sino tal vez, que el sistema pueda no saber que medir, como desafortunadamente ha sucedido en nuestro medio.
La Escuela de Administración  y aún su Postgrado, no supo planificar sus Recursos Humanos y eso se nota en la generación de relevo de aquellos profesores que se jubilaron en donde  su ausencia se siente, puesto el nivel de formación actual deja mucho que decir y que se mide, se detecta,  como lo he podido comprobar, percibir, notándose  vacíos administrativos  que no se les  proporcionó,  obligando esa realidad  a investigar sus causas y en dónde los resultados, señalan claramente ausencia de experiencia, contenido de las asignaturas , carencia de integración del pensamiento sistémico administrativo, ignorancia de la interpretación de las reales necesidades del entorno, mala definición del perfil del profesional por egresar y  desde luego, todo ello va en desmedro  no solo de la universidad  , sino del país.
Raymond, nos destaca que el sistema educativo es el origen de muchas dificultades experimentadas por muchas corporaciones al tratar la transición. Ha producido mentes de un solo sentido que han seguido ciegamente las fórmulas y han llevado a sus corporaciones al borde del desastre durante la transición. Este marco de fórmula de un sentido es el producto de un sistema educativo de la segunda ola que fue lanzado a producir productos para una jerarquía mecánica y administración por fórmula, y no para los procesos orgánicos necesarios en la tercera ola dinámica. La falla del sistema educativo de mejorarse con rapidez es un impedimento primario para el individuo tanto como para la adaptación de la corporación a la tercera ola.
A quienes tenemos la responsabilidad de formar profesionales, nos preocupa seriamente la decadencia del nivel educativo de Venezuela, en donde los efectos negativos se detectan desde la primaria, secundaria, universidad y estudios de postgrados, que requiere de soluciones, de cambios, si queremos salir adelante.  De aquí, cómo no preocuparnos por ejemplo, que si en un país como los Estados Unidos  existen  problemas en su educación y cuentan con los recursos necesarios, qué será de nosotros que todavía luchamos por nuestro desarrollo,  porque no meditar sobre lo que nos señala el Dr. Willian Miller, presidente de SRI,  de que más del 50% de los bachilleres estadounidenses graduados son en la práctica iletrados; es decir, no tienen habilidades mínimas necesarias para sobrevivir y prosperar en la economía de hoy. Por ejemplo, no pueden no siquiera cotejar una chequera. No pueden hacer y seguir un presupuesto simple. No pueden leer una póliza de seguros y comprender por lo que están pagando y contra qué están protegidos. No tienen habilidades de teclado, ni siquiera en máquinas de escribir, mucho menos en teclados de computación o de lo que se estará tratando en el futuro.¿Qué será de nuestros bachilleres que se gradúan con grades deficiencias académicas?
Los graduados de hoy señala Raymond, no están preparados para la tercera ola: El sistema educativo debe volverse orgánico y debe ser apuntado hacia el ambiente dinámico de hoy. Para llegar a ser orgánica la educación debe cambiar, de producir productos obedientes y dóciles para las jerarquías mecánicas a producir individuos que puedan llegar a ser empresarios creativos y pensantes. La educación debe cambiar del entrenamiento masivo al cultivo individual en el que el énfasis está en autoaprendizaje, no  en la regurgitación de una fórmula aprendida de memoria.
Conclusión
En el caso venezolano, la universidad debe abrirse más, lograr un  contacto con la comunidad, tratar de interpretar su entorno, realizar las investigaciones que le indiquen que tipo de profesional requiere y de una vez por toda, adaptar su curriculum a las necesidades que se demandan.  Tiene una vez por todas, valerse de un verdadero equipo de docentes, investigadores, autoridades comprometidas por el rescate de la educación, de formar, preparar, profesionales con el sello de excelencia, garantes del crecimiento y desarrollo del país.
Docente titular del Área de Postgrado de Faces, Universidad de Carabobo
Anotaciones de la cátedra Tópicos gerenciales, Programa especialidad Gerencia de la calidad y productividad
Exatec.  Carmorvane@gamil.com



“EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE”

Carlos Mora Vanegas

“La alta tecnología nunca apoyará al número de empleos que estamos perdiendo”

Sol Chaikin

“En defensa de los derechos de la sociedad, el Ejecutivo Nacional hará válidas las previsiones legales y morales que obligarán a los institutos de educación superior a la divulgación de informes periódicos de carácter público...La universidad se debe a la sociedad y la manera más expedita de iniciar esa vinculación es rindiéndole cuentas a ella, preferiblemente breves, actuales y de clara comprensión... nada de informes tardíos, largos, escritos en lenguaje críptico”
Gustavo Roosen.
Resumen
 ¿Qué están haciendo las universidades nacionales por formar a los profesionales requeridos  ante la necesidad de escenarios que son muchas veces turbulentos, dinámicos, en donde se necesita de   conocimientos, acciones que les permitan ser correctamente interpretados? Por supuesto es  una pregunta que no se puede ignorar, puesto  en el caso venezolano es crítico, porque los resultados no han sido los esperados, cada día se gradúan  profesionales, como licenciados en administración que pasan a formar parte de un gran número de desempleados que transitan por las principales ciudades del país.
 El objetivo de este artículo es tratar de analizar, interpretar cuál es el rol de la educación y el nuevo ambiente,  que nos permita tomar aquellas acciones que permitan mejorar nuestra realidad.
 Generalidades, consideraciones
La Cátedra d de Tópicos Gerenciales Modernos del Postgrado gerencia de la Calidad y productividad de Faces ,  de la Universidad de Carabobo, considera muy importante que sus participantes, y todo aquel comprometido con el ejercicio de la  Administración, conozca bien las necesidades de su escenario, no solamente en donde va a actuar, desempeñarse, sino del país mismo, del mundo, a fin de que se compenetre con las exigencias de éstos y sepan aportar lo mejor de lo mejor, de esos conocimientos básicos  para lograr su crecimiento y cómo colaborar  en el logro de una buena   calidad de vida del venezolano,  que tanto lo requiere.
Las aportaciones de H. Alan Raymond (Administración en la Tercera Ola, 1988) han sido muy  significativas  y merecen tomarse en cuenta,  nos dice, que el sistema educativo todavía está cargado hacia el desarrollo de la gente a través del entrenamiento por fórmula no a través del pensamiento creativo- aspecto que comparto plenamente-  El contexto ha cambiado, no obstante seguimos buscando una fórmula en vez de tratar de desarrollar un proceso interactivo que requiera pensamiento.
Considero cada vez más necesario que tanto la Escuela de Administración y sus postgrados, especialmente el de Faces  de la Universidad de Carabobo, requiere de cambios, reestructuración en sus pensum  académico, que garantice una  interpretación real de las necesidades del entorno,  de lo que realmente demanda  el sector empresarial de la región y del mismo país, puesto, que es cierto, como señala Raymond, las puntuaciones de aptitud escolástica y la medida del éxito académico decayeron seriamente durante este período de transición. Justamente, esta caída no solo indica que el sistema educativo pueda estar perdiendo su capacidad de relacionarse con la sociedad de la tercera ola y los negocios, sino tal vez, que el sistema pueda no saber que medir, como desafortunadamente ha sucedido en nuestro medio.
La Escuela de Administración  y aún su Postgrado, no supo planificar sus Recursos Humanos y eso se nota en la generación de relevo de aquellos profesores que se jubilaron en donde  su ausencia se siente, puesto el nivel de formación actual deja mucho que decir y que se mide, se detecta,  como lo he podido comprobar, percibir, notándose  vacíos administrativos  que no se les  proporcionó,  obligando esa realidad  a investigar sus causas y en dónde los resultados, señalan claramente ausencia de experiencia, contenido de las asignaturas , carencia de integración del pensamiento sistémico administrativo, ignorancia de la interpretación de las reales necesidades del entorno, mala definición del perfil del profesional por egresar y  desde luego, todo ello va en desmedro  no solo de la universidad  , sino del país.
Raymond, nos destaca que el sistema educativo es el origen de muchas dificultades experimentadas por muchas corporaciones al tratar la transición. Ha producido mentes de un solo sentido que han seguido ciegamente las fórmulas y han llevado a sus corporaciones al borde del desastre durante la transición. Este marco de fórmula de un sentido es el producto de un sistema educativo de la segunda ola que fue lanzado a producir productos para una jerarquía mecánica y administración por fórmula, y no para los procesos orgánicos necesarios en la tercera ola dinámica. La falla del sistema educativo de mejorarse con rapidez es un impedimento primario para el individuo tanto como para la adaptación de la corporación a la tercera ola.
A quienes tenemos la responsabilidad de formar profesionales, nos preocupa seriamente la decadencia del nivel educativo de Venezuela, en donde los efectos negativos se detectan desde la primaria, secundaria, universidad y estudios de postgrados, que requiere de soluciones, de cambios, si queremos salir adelante.  De aquí, cómo no preocuparnos por ejemplo, que si en un país como los Estados Unidos  existen  problemas en su educación y cuentan con los recursos necesarios, qué será de nosotros que todavía luchamos por nuestro desarrollo,  porque no meditar sobre lo que nos señala el Dr. Willian Miller, presidente de SRI,  de que más del 50% de los bachilleres estadounidenses graduados son en la práctica iletrados; es decir, no tienen habilidades mínimas necesarias para sobrevivir y prosperar en la economía de hoy. Por ejemplo, no pueden no siquiera cotejar una chequera. No pueden hacer y seguir un presupuesto simple. No pueden leer una póliza de seguros y comprender por lo que están pagando y contra qué están protegidos. No tienen habilidades de teclado, ni siquiera en máquinas de escribir, mucho menos en teclados de computación o de lo que se estará tratando en el futuro.¿Qué será de nuestros bachilleres que se gradúan con grades deficiencias académicas?
Los graduados de hoy señala Raymond, no están preparados para la tercera ola: El sistema educativo debe volverse orgánico y debe ser apuntado hacia el ambiente dinámico de hoy. Para llegar a ser orgánica la educación debe cambiar, de producir productos obedientes y dóciles para las jerarquías mecánicas a producir individuos que puedan llegar a ser empresarios creativos y pensantes. La educación debe cambiar del entrenamiento masivo al cultivo individual en el que el énfasis está en autoaprendizaje, no  en la regurgitación de una fórmula aprendida de memoria.
Conclusión
En el caso venezolano, la universidad debe abrirse más, lograr un  contacto con la comunidad, tratar de interpretar su entorno, realizar las investigaciones que le indiquen que tipo de profesional requiere y de una vez por toda, adaptar su curriculum a las necesidades que se demandan.  Tiene una vez por todas, valerse de un verdadero equipo de docentes, investigadores, autoridades comprometidas por el rescate de la educación, de formar, preparar, profesionales con el sello de excelencia, garantes del crecimiento y desarrollo del país.
Docente titular del Área de Postgrado de Faces, Universidad de Carabobo
Anotaciones de la cátedra Tópicos gerenciales, Programa especialidad Gerencia de la calidad y productividad
Exatec.  Carmorvane@gamil.com